domingo, 30 de agosto de 2015

cultivo de lenteja

LENTEJA
NOMBRE CIENTÍFICO: Lens culinaris M.
CENTRO DE ORIGEN: Próximo Oriente-Mediterráneo.


Importancia: La planta de lenteja se utiliza para producir semillas comestible, a diferencia de otras leguminosas que se utiliza  como forraje para la alimentación animal principalmente ganado. La importancia de cultivo lenteja radica, ya que este cultivo que  tiene la particularidad de fijar nitrógeno asociado a bacterias del genero  rizobio por lo cual se convierte en un cultivo rentable y a las ves nos ayuda a cubrir el déficit  nitrógeno que nuestro suelo pueda tener

Descripción botánica

Tallo.
Su tallo es delgado y erecto. Llega a alcanzar una altura aproximada de 20 a 50 cm y en algunas ocasiones algo más alto pero nunca sobrepasa los 70 cm.
 Raíces.
Las plantas de lenteja que posean semillas pequeñas, su sistema radicular es superficial y se adapta al terreno, en cambio aquellas plantas con semillas grandes el sistema radicular es más profundo y se adapta a suelos pesados.
Hojas.
Las hojas están formadas por un raquis de 50 mm de longitud en donde se insertan más de 15 foliolos. Son hojas paripinnadas con presencia de zarcillos en las hojas superiores. Los foliolos son ovalados y aplanados. 
Flores.
Las flores se encuentran insertadas en unos pedúnculos florales en un número de una a tres. Las flores son de pequeños tamaño con dos tipos de coloraciones blanca o azul
Frutos.
Los frutos son de forma romboidea, con un tamaño de 7 a 20 mm donde se encuentra en el interior la semilla o semillas (como máximo dos).
Semillas.
Hay dos formas de semillas dependiendo del tamaño del fruto, las del fruto grande y las de fruto pequeño:
Fruto grande: El fruto presenta un tamaño de 15 a 20 mm y sus semillas de 7 a 8 mm. Las características de la planta son típicas de una herbácea y alcanza una altura de 25 a 75 cm pertenece a la raza con macrosperma. Las flores que provienen de este tipo de planta tienen coloraciones blancas.
Fruto pequeño: El fruto alcanza un tamaño inferior al fruto anterior de 7 a 15 mm y sus semillas también son más pequeñas de 3 a 7 mm y tienen forma aplanada. El tamaño de la planta alcanza una altura de 35 cm como máximo y sus flores son de color azulado.

Usos medicinales

Las lentejas no pueden faltar dentro de cualquier dieta puesto que fortalece física e inmunológicamente, favoreciendo, especialmente, a las personas que padecen:
  • Colesterol, ya que el consumo de lentejas reduce los niveles de colesterol.
  • Anemia o déficit de hierro.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • En niños y adolescentes en edad de crecimiento.
  • En personas mayores: su asequibilidad, su facilidad de masticación hacen más propicio su consumo a personas de edades avanzadas, lo que previene dietas deficitarias.

ZONA DE CULTIVO:
Provincias: Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo y Bolívar.
ALTITUD:
2400 a 2800 m
CLIMA:
Lluvia: 400 a 600 mm de precipitación en el ciclo.
Temperatura: 13 a 17º C.
SUELO: Franco, franco arenosos, con buen drenaje. pH: 5,5 a 7,5

VARIEDADES:
Mejoradas:
INIAP 406

Ciclo de cultivo:
125 a 140 días.

PREPARACIÓN DEL SUELO:
Arada, rastrada y surcada. Dependiendo de las condiciones del área, se debe considerar las recomendaciones para los cultivos de leguminosas anteriores

ROTACIÓN DE CULTIVOS:
Para evitar pudriciones de raíz, causadas por hongos del suelo, es recomendable rotar con cereales (maíz, trigo, cebada, avena), o granos andinos (quinua, amaranto).

SIEMBRA:
Época: Marzo a abril
Cantidad: 90 a 120 kg/ha
Sistema: Monocultivo
Distancia entre surcos: 20 a 30 cm
Semillas por metro lineal: 30 (a chorro continuo)
Hileras por surco: 1



FERTILIZACIÓN:
La fertilización debe ser realizada de acuerdo al análisis de suelo. Una recomendación general de fertilización es de 200 kg/ha de 11-52-00
(22-104-00 kg/ha de N y P2O5) o 18-46-00 (36-92 -00 kg/ha de NP2O5-
K2O), aplicados a la siembra

COMBATE DE MALEZAS:
Manual:
Una deshierba y un aporque.
Químico:
En preemergencia, aplicar 1 kilogramo de Linurón (Afalón) por hectárea, procurando que el suelo se encuentre húmedo

COMBATE DE PLAGAS:
Es recomendable realizar aplicaciones de pesticidas una vez comprobada la presencia de la plaga y en niveles que puedan causar daño económico, tomando en cuenta las precauciones para no intoxicarse.
Para cortadores o tierreros se recomienda aplicar a la base de las plantas Metomyl (Lannate), 1000 cc/ha.
Para pulgón o áfidos (Macrosiphum sp), se debe usar Clorpirifos

(Lorsban), 400 cc/ha.

pureza de la semilla


COEFICIENTE DE PUREZA DE LA SEMILLA
INTRODUCCIÓN
Karen M. Poulsen.  Expresa que existen muchas razones para interesarse en la calidad de las semillas, siendo así la semilla la fuente y base principal de un ser que aportara en alimentos y demás beneficios,  debido a que la mayoría de las especies son propagadas por medio de semillas, las ventajas de semilla de mejor calidad son: [1]
-           Mejor condición para el almacenamiento
-           Desperdicio mínimo de la semilla
-           Plantas uniformes en un vivero
-           Mayor acierto en la producción de plantas
-           Posibilidades de desarrollar producción avanzada de plantas
-           Técnicas y métodos de plantaciones
Calidad de la semilla y sus componentes
En el contexto de las semillas la calidad puede subdividirse en cuatro cualidades básicas: genética, fisiológica, sanitaria y física.
La presencia de las cuatro cualidades esenciales en su máximo nivel permite que la semilla esté en su máxima calidad integral. Cada una de ellas aporta su capacidad para originar plantas productivas. La debilidad en cualquiera de ellas introduce un factor limitante y como consecuencia plantas pocos productivos. Por ejemplo, la mejor genética no puede expresar su verdadero potencial si la semilla está fisiológicamente deteriorada mostrando mala germinación.

Comienza la etapa de multiplicación bajo normas estrictas de aislamiento, eliminación de plantas fuera de tipo y verificación permanente que permitan asegurar la identidad y pureza genética evitando la degeneración o dilución del genotipo. En este momento se le asigna un nombre y es liberada para su aprovechamiento por parte del productor. Usted debería elegir aquellas variedades que probadamente producen más en su zona y comprobar que la semilla coincida con el rótulo de la bolsa.


Calidad fisiológica.
Es la capacidad de la semilla para germinar, emerger y dar origen a plantas uniformes y vigorosas. En el momento que la semilla madura llega a la máxima vitalidad; a partir de ese momento comienza a envejecer o perder vigor, porque la misma sigue respirando y gastando energía para mantener sus funciones vitales. Por ello el ambiente en que se almacene debe ser seco y fresco. El nivel extremo de envejecimiento es la muerte o pérdida de la capacidad para dar una planta normal y vigorosa. Cuando nos decidimos a sembrar "debemos preguntarle" a la semilla cerca de qué extremo se encuentra: de la máxima vitalidad o de la muerte. Esta pregunta se responde en los laboratorios de análisis de semilla con pruebas específicas de germinación y vigor. Antes de sembrar asegúrese que la semilla esté a la altura de sus exigencias, no pierda tiempo y capital con semillas de mala calidad. Compruebe que la semilla coincida con el rótulo de la bolsa, en su laboratorio de confianza
Calidad sanitaria

Las actividades de investigación y desarrollo de variedades o híbridos son capaces de incorporar características de resistencia y tolerancia a enfermedades. Estas actividades se deberán complementar en la etapa de producción de semilla utilizando semilla original sana, sanidad de los lotes de producción, rotación de cultivos, aislamiento, tratamiento de la semilla, acondicionamiento y almacenamiento adecuados.
Calidad física

Se la asocia con el color, brillo, daños mecánicos (fracturas, cuarteos), la presencia o ausencia de cualquier contaminante distinto de la semilla deseable. Estos contaminantes pueden ser: materiales inertes, semillas de malezas comunes y nocivas, formas reproductivas de plagas y enfermedades. Siendo exigente en la calidad física podemos evitar la diseminación de enfermedades, insectos y malezas. A la hora de regular la sembradora, la uniformidad de tamaño también nos ayudará.
Prueba de pureza
Para medir el grado de limpieza de la semilla, la semilla pura se separa de la impura, y luego se pesan por separado. La semilla se considera pura si aparece normal en cuanto a su tamaño, forma y aspecto general externo. Inversamente, se considera como impura la semilla que es demasiado pequeña, que ha sido parcialmente comida por los insectos o pone en evidencia manchas producidas por los hongos. Una muestra para un ensayo de pureza puede consistir de 100 a 1.000 semillas.
Un porcentaje de pureza se calcula así:

Si bien un ensayo de pureza es sencillo, puede no ser tan exacto para evaluar calidades como por medio de otros ensayos. Uno de los problemas que se enfrentan al ejecutar un ensayo de pureza es la subjetividad en separar la semilla pura de la impura.






[1] http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0025S/A0025S03.pdf
[2] http://www.webdelcampo.com/agricultura/266-calidad-de-semilla-lo-que-implica-y-como-evaluarla-.html
[3] http://www.webdelcampo.com/agricultura/266-calidad-de-semilla-lo-que-implica-y-como-evaluarla-.html
[4] http://sian.inia.gob.ve/repositorio/folletosvenezolanos/91-100/93%20pureza%20poder%20germinativo%20y%20valor%20cultural%20de%20las%20semillas.pdf

sábado, 22 de agosto de 2015

plagas del cultivo de soja

PLAGAS DE LA SOYA

Insectos dañinos y su combate, Insectos que atacan la raíz
Joboto                        Phyllophaga spp.                    (Coleoptera: Scarabaeidae)
La incidencia de este insecto es cíclica, por lo tanto su combate debe ser preventivo y se inicia con la preparación anticipada del suelo. El daño causa un desarrollo desuniforme de la plantación de soya

Gusano cortador      Agrotis spp.               (Lepidoptera: Noctuidae)
Esta larva de mariposa, corta los tallos a ras del suelo.
Para combatir estas dos plagas (joboto y cortador) se pueden utilizar insecticidas granulados como el mefosfolán (Cytrolane 2 %, 25 kg/ha) aplicado en mezcla con el fertilizante en el momento de la siembra o incorporado al suelo en la última rastrea.
Para combatir agrotis, también son eficientes las aspersiones, cuando el cultivo está establecido. Se debe realizar en horas de la tarde, con altos volúmenes de agua con productos como metomyl (Lannate 90 PS, 300 g/ha) o foxin (Volatón 50 E, 1 l/ha).

Insectos del tallo
Barrenador del tallo Elasmopalpus lignosellus      (Lepidoptera: Pyralidae)
Este insecto se presenta principalmente cuando hay sequía.
Las larvas penetran en el tallo debajo de la superficie del suelo y barrenan en dirección ascendente, lo que causan una gran mortalidad de plantas.
Una manera de disminuir la incidencia de este insecto es mediante la aplicación de riego.

Insectos del follaje, flor y vainas en sus primeros estados de desarrollo
Vaquitas        Diabrotica spp.                      (Coleoptera: Chrysomelidae)
Cerotoma spp.                        (Coleoptera: Chrysomelidae)
El mayor daño lo ocasionan cuando la soya se encuentra en estado de plántula, floración y formación de vainas.
Los insecticidas aplicados al suelo con efecto sistémico ayudan al combate de estas plagas en los estados iniciales de la plantación, pero si fuera necesario, se puede aplicar el insecticida metomyl (Lannate 90 PS, 300 g/ha-1).
Chinche verde hediondo      Nezara viridula          (Heminoptera: Pentatomidae)
Las formas jóvenes (ninfas) se alimentan de la parte interna de las vainas y los granos en formación y además segregan toxinas que afectan la germinación de las semillas.
Cuando existan más de dos chinches por metro de surco, cuyo tamaño sea mayor a 5 mm de largo, se deben hacer aplicaciones de monocrotrofos (Nuvacron 60 % E, 1 l/ha-1) o de malation (Malathion 57 CE, 1,5 l/ha-1).
Gusano bellotero      Heliothis zea (Boldie)                         (Lepidoptera: Noctuidae)
Las larvas pequeñas inician el daño en las hojas nuevas del cogollo y las flores. Las larvas grandes perforanlas vainas ya formadas, así como las semillas.
Cuando al sacudir un manojo de plantas, tomando de diferentes sitios de la plantación, si cae un promedio de quince a veinticinco gusanos, se recomienda aplicar insecticidas como permetrinas (Ambush 30 %, 350 cc/ha-1 y Cimbush 25 %, 300 cc/ha-1).



Enfermedades y su combate
Generalmente las enfermedades de la soya aumentan cuando las rotaciones con otros cultivos son cortas o cuando no hay rotación con otros cultivos.
Muchas veces, los suelos con fertilidad baja predisponen a las plantas al ataque de algunos patógenos.
Enfermedades de las raíces y la base del tallo
Rhizoctonia solani,   Fusarium spp., Pythium spp. y           Slerotium rolfsii
Por lo general estos patógenos del suelo atacan en forma asociada, hasta tres hongos a la vez. El daño ocasionado ocurre en la raíz y en la base del tallo.
Las principales prácticas de combate para estas enfermedades consisten en tratar la semilla con fungicidas a base de tiram, captam o benomyl; sembrar semilla con 85 % o más de germinación; proporcionar buenos drenajes al suelo y hacer rotación con otros cultivos que no sean leguminosas.
Enfermedades del follaje
Mancha ojo de rana             Cercospora sojina Hara
La enfermedad se presenta principalmente en el follaje, pero puede ocurrir en el tallo, vainas y semillas.
El combate se inicia con la siembra de las variedades recomendadas y con la rotación del cultivo.
Pústula bacterial                   Xanthomonas phaseoli c.v sojensis
Provoca la defoliación prematura lo cual origina pérdidas en el rendimiento, ya que disminuye el tamaño y número de semillas en la vaina.
El principal combate de la afección consiste en la siembra de variedades resistentes como las recomendadas.
Tizón o quemazón                bacterial Pseudomonas glycinea
Las lesiones en las hojas son vistosas, se inicia en el borde y se extiende hacia el centro de la hoja. También se encuentra con frecuencia en tallos, pecíolos y vainas.
El combate se inicia con la siembra de variedades tolerantes como las recomendadas y libres de la enfermedad. No se deben efectuar labores en el cultivo mientras el follaje se encuentra húmedo y es muy conveniente rotar el cultivo.
Enfermedades de la semilla
Mancha púrpura de la semilla                    Cercospora kikuchii
Reduce notablemente la calidad del grano, lo cual restringen su uso en ciertos tipos de alimento.
La siembra de semilla afectada causa producción de plantas débiles, aunque por lo general, no disminuye la germinación.
Las semillas y los tejidos muertos de plantas infectadas constituyen las principales fuentes de contaminación de la enfermedad.
Las aspersiones con fungicidas durante la maduración de las vainas puede evitar la infección de las semillas.
El tratamiento de la semilla con tiram y benomil, ha disminuido las infecciones y ayuda a la germinación.
Virus del mosaico de la soya (SMY)
Produce hojas rizadas, cloróticas, moteadas y atrofiadas. La planta infectada es enana ya que se acortan los internudos y pecíolos.
El combate se inicia con la siembra de semilla libre de virus, además, se debe mantener la población de áfidos baja y sacar y eliminar las plantas afectadas.
Viroides
El daño producido es similar al causado por virus. Se combate igual que la enfermedad anterior.
Micoplasmas

Produce la poliferación de brotes. Cuando se presenta, se deben erradicar las plantas afectadas.

ajonjoli

INTRODUCCIÓN
El Ajonjolí Sesamum indicum L. (Sesamun orientale L.) es una planta que  pertenece a la familia de las Pedaliaceae. Crece en forma  recta, y alcanza una altura entre 1 y 2 metros. El período vegetativo generalmente es  de 3 a 4 meses. Esta planta oleaginosa proviene de la Savana del África tropical y fue  llevada hacia la India y China, donde se está cultivando hoy en día.
Actualmente su uso se ha expandido por todo el mundo y se cultiva preferentemente en climas cálidos como India, China, Ecuador, Centroamérica y México. Sin embargo, las semillas de mayor calidad son procedentes de Centroamérica, principalmente de Guatemala.
El ajonjolí es una oleaginosa que provee más hierro que el huevo, es una fuente de lecitina (mayor que la soya), es de fácil digestión para el organismo humano, sabor agradable, y rico en potasio y sodio. Se utiliza como para la preparación de pan, galletas, confitería, aceite comestible, aderezo para ensaladas, en la elaboración de margarinas, en la industria farmacéutica, en la fabricación de jabones, cosméticos y pinturas.

DESARROLLO
Mercado mundial
La semilla de ajonjolí, dentro de las principales semillas oleaginosas a nivel mundial, no representa un peso importante como la soya, el girasol y el algodón, pero no significa que su producción sea innecesaria.
Posee un alto valor nutritivo y su aceite es de mejor calidad que del resto de oleaginosas, por eso es más demandado en procesos que requieren de mayor duración del producto preparado con aceite. Por tal motivo, no es de fácil acceso para los hogares, debido a su alto nivel de calidad que se traduce en un mayor precio con relación al resto de aceites.
La producción mundial en 2004 fue de 3,092 millones de toneladas, la cual mostró un crecimiento de 35 y 9.5 por ciento con relación a 1990 y 2000 respectivamente. El 70 % de la producción mundial se destina a la elaboración de aceites y harinas, la industria alimenticia es el principal segmento de mercado.
La mayor proporción del área cultivada a nivel mundial se ubica en India con 31 por ciento en 2004, seguida por Myanmar (19%), Sudan (13%) y China (10%). En los casos de México y Centroamérica, 0.69 y 1.14 por ciento respectivamente.
Fuente: Derechos Reservados 2013 Cultura Orgánica.
Producción de ajonjolí en el Ecuador
Según datos de información recogida durante cinco años mediante la FAO nos determina un promedio del 27 % de toneladas métricas de la producción nacional (tabla 1).

CONCLUSIÓN
La producción de ajonjolí en Ecuador se ha  mantenido estable aunque  es muy ineficiente la producción que se da en nuestro medio. Además la demanda de semilla de ajonjolí va en aumento cada año debido al interés comercial e Industrial despertado por el alto contenido de aceite.
BIBLIOGRAFÍA


La palma africana (Elaeis guineensis Jacq.)

INTRODUCCIÓN
La palma africana (Elaeis guineensis Jacq.) es una planta tropical propia de climas cálidos cuyo origen se ubica en la región occidental y central del continente africano, concretamente en el golfo de Guinea, donde ya se obtenía desde hace 5 milenios.
A pesar de ello, fue a partir del siglo XV cuando su cultivo se extendió a otras regiones de África.
Su propagación a mínima escala se inició en el siglo XVI a través del tráfico de esclavos en navíos portugueses, siendo entonces cuando llegó a América, después de los viajes de Cristóbal Colón, concretamente a Brasil. En esta misma época pasa a Asia Oriental (Indonesia, Malasia, etc.).
AGRITEC  menciona que el aceite de palma africana representa casi el 25 % de la producción de aceites vegetales en el mundo. Es considerado como el segundo aceite más ampliamente producido sólo superado por el aceite de soya.
Es así que para producir lo que mismo que una hectárea de palma, se necesitan sembrar 10 y 9 ha de soya y girasol, respectivamente.
Debido a esto, el cultivo de la palma africana es de gran importancia económica ya que provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial.

PALMA AFRICANA EN EL ECUADOR
INIAP establece que la palma aceitera  fue introducida en nuestro país en 1953, en la provincia de Esmeraldas, cantón La Concordia, por Roscoe Scott; en esa época las plantaciones eran relativamente pequeñas. No es sino hasta el año de 1967 cuando comienza a entrar en auge con más de 1.000 hectáreas sembradas
En la actualidad, el cultivo de Palma africana es uno de los principales cultivos en el país debido a los múltiples usos de esta planta y así también a su uso como biocombustible. Se cultiva principalmente en la provincias de Esmeraldas, Los Ríos,  Pichincha, Santo Domingo y la provincias Orientales de Sucumbíos y Orellana.
Según datos estadísticos de ANCUPA en el 2009, se han sembrado cerca de 23 000 ha de palma africana. La inversión total tanto en siembra como en el proceso de industrialización de la palma asciende a $ 1 380 230 000, generando cerca de 168 667 empleos tanto directos como indirectos.


La producción Nacional de Palma Africana en el 1993 fue de 152 537.00 TM, desde entonces la producción de de esta se ha incrementado en un 293 % llegando a ser en el 2009 de 447 667.00 TM. El consumo nacional está alrededor de los 210 000 TM, dejando alrededor de 235 667 TM de excedentes que son exportados a otros países.

mani


INTRODUCCIÓN
El maní Arachis Hypogaea L. es una planta de la familia de las leguminosas originaria de las regiones andinas. En nuestro país, el maní se cultiva en pequeñas superficies y van a entregar su cosecha a centros de acopio.
El maní se produce y se comercializa para materia prima de la industria aceitera, maní industria (producción de aceite y pellets de esta oleaginosa), y como consumo humano directo, esto es, maní de confitería y subproducto de la chocolatería.
Es rico en una amplia variedades de antioxidantes. Los antioxidantes incluyen vitaminas A, C, y E, así como los polifenoles, principalmente un compuesto denominado ácido pcumarico, que bloquea la oxidación de lípidos y reduce los niveles de colesterol.

Los parámetros de calidad y tipificación que rigen para cada uno de ellos resultan muy diferentes. En el maní industrial cuenta, fundamentalmente, el contenido de aceite y la calidad del mismo. El primer factor se mide por la cantidad de aceite y compuestos extractables presentes en 100 gramos de muestra, y el segundo por la humedad y cantidad de peróxidos de la materia grasa, o el perfil lipídico dada por gramos de ácido oleico por cada 100 gramos de muestra.

El maní es rico en una amplia variedades de antioxidantes. Los antioxidantes incluyen vitaminas A, C, y E, así como los polifenoles, principalmente un compuesto denominado ácido pcumarico, que bloquea la oxidación de lípidos y reduce los niveles de colesterol. Los consumidores habituales de maní y productos elaborados con el mismo, se benefician con una mayor ingesta de vitamina E y ácido fólico, además de magnesio, zinc, hierro, grasas mono insaturadas (que son cardioprotectoras) y fibra.

La elaboración del Maní Tostado para producir pasta de maní es una actividad bastante arraigada en los sectores rurales por ser de relativa facilidad de elaboración. La infraestructura  técnica aún no está del todo implementada y no se cuenta con tanques de almacenamiento refrigerado  o locales aptos para ayudar a conservar la pasta de maní por un mayor tiempo.


DESARROLLO
PRODUCCIÓN NACIONAL DE MANÍ
En Ecuador el total de la producción de maní es procesada artesanalmente en el país, en pasta, solamente para consumo humano directo. Se exporta a Colombia la variedad Rosita en forma de grano crudo, mientras que en la actualidad llega a alrededor de 500 Toneladas. De las dos variedades para confitería del volumen total producido.
La superficie sembrada y el volumen cosechado de maní muestran una significativa variación anual, debido a la inestable rentabilidad del cultivo frente a otros cultivos alternativos y a la elevada incidencia del clima en el rendimiento.
En la Costa, existen 1 600 hectáreas, siendo en total 1 500 toneladas al año en que se siembran, o sea 80%, que corresponde a maní con gran cantidad de aceite para pasta de maní.
En el Ecuador, según informes del Tercer Censo Agropecuario, se sembraron alrededor de 10 487 hectáreas de maní con una producción de 21 032.66 Tm ha-1, de las cuales 5 750 ha corresponden a la provincia de Manabí con una producción de 11 472 Tm ha-1, que presenta características agroecológicas ideales para el desarrollo de este cultivo.
formato400x230_mani383

Guamán (1995), afirma que en nuestro país se estima que anualmente se siembran entre
12000 y 15000 ha de maní, distribuidas en las provincias de Manabí, Loja, El Oro y  Guayas. A excepción de la variedad “Boliche” que fue liberada por el INIAP en 1992 el  resto de materiales que se siembran en nuestro país son consideradas como variedades  criollas caracterizadas por presentar rendimientos inferiores a los 1000 kg ha-1  de maní en  cáscara.

Principales lugares donde se cultiva el maní
En Ecuador las principales provincias donde se cultiva esta oleaginosa son: Manabí y Loja, para el año 2000 el área sembrada de maní en el país representó el 88% del total de la superficie sembrada. En cuanto a la producción para el año 2006, la provincia de Manabí alcanzó 14,000 toneladas, y la provincia de Loja alcanzó una producción de 9,000 toneladas. En la actualidad Ecuador siembra un aproximado de 12,000 a 15,000 hectáreas, en las provincias de: Manabí, Loja, El Oro y en menor porcentaje en la provincia del Guayas, (Banco Central de Ecuador).

Precio del maní en el mercado nacional
Según el diario el UNIVERSO El precio del maní subió en los mercados un 11,11%, al pasar de $ 1,80 a $ 2 la libra.
Rendimiento de variedades de maní
Según datos de INIAP:





















CONCLUSIÓN

En el ecuador el sector dela costa es el que cuenta con mayor cantidad de hectáreas sembradas pero debido a la gran cantidad de demanda no abastece a los mercados nacionales y no hay lugar para las exportaciones de nuestro producto. Pero gracias a esta demanda se está generando proyectos en los cuales se proyecta a mayor sembríos de maní en diferentes provincias de nuestro país
.
BIBLIOGRAFIA
Banco Central del Ecuador, Diciembre 2010, cifras económicas del Ecuador, (en línea). Consultado el 1 de noviembre de 2012. Disponible en: http://www.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyuntura/CifrasEconomicas/cie201012.pdf
Guamán, r y Andrade, C. 2010. .INIAP 382- Caramelo. Variedad de maní tipo Runner para zonas semisecas del Ecuador. Boletín divulgativo  No.380.Yaguachi., Guayaqil- Ecuador, p 2 – 3